En el marco del plebiscito a realizarse el 25 de octubre, no son pocas las instancias que se gestan con el objetivo de entregar información, proporcionar herramientas a la ciudadanía y dar a conocer cómo va a operar el próximo proceso constituyente en Chile.
Es por ello que la Universidad de La Frontera, a través de las Facultades de Medicina, Ciencias Jurídicas y Empresariales y de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, en conjunto con Ahora Nos Toca Participar (ANTP), realizó este taller de carácter informativo.
El proyecto “Ahora Nos Toca Participar” es una iniciativa que se levanta del Nuevo Pacto Social, en donde se agrupan más de 750 organizaciones de la sociedad civil, y que luego del 18 de octubre del 2019 se reúnen para entregar información ciudadana a lo largo y ancho de todo el país.
La instancia virtual transmitida por Facebook Live dio cuenta de cómo va a operar el proceso constituyente, cuáles son las etapas y variantes que este tiene. Néstor Contreras encargado de Formación Continua de la FECSH explica: “El proceso constituyente no es solo el día del plebiscito, dura más tiempo, en donde todos y todas los/as chilenos/as tienen la posibilidad de participar.”
El taller fue moderado por Juan Carlos Concha, parte del equipo territorial de “Ahora Nos Toca Participar”, quien aseguró: “Creemos en la participación ciudadana como un mecanismo para fortalecer la democracia en nuestro país, en donde la entrega de información es clave para que la ciudadanía participe de forma informada”.
PARTICIPACIÓN
El director de postgrado e investigación de la FECSH, Mg. Jaime Garrido Castillo, fue el encargado de abordar el primer bloque del taller, analizando la historia y legislación nacional. Al respecto explica que: “La participación es la facultad de las personas de intervenir en la dirección de los asuntos comunes”, recalcando que la participación debe ser considerada como un derecho ineludible a las sociedades democráticas.
La participación tiene muchas variantes, convencional regulada como la instancia del plebiscito; informal no regulada como lo son las marchas (aunque estas son protegidas por derechos constitucionales); vinculantes que obligan a las autoridades a escuchar y accionar frente a demandas ciudadanas y no vinculantes, en donde se puede tomar en cuenta o no las señales de la nación.
En Chile, se cuenta con la Ley 20.500, pero esta no cautela una participación deliberativa y vinculante, sino que de alguna manera está relacionada con la política pública sin espacios sensoriales de la ciudadanía.
En la misma línea, Garrido asegura que “las sociedades más participativas en contextos democráticos tienden a ser las más equitativas”. Abordando los términos de democracia representativa, alude a sus fallas como las crisis de representatividad; mientras que la democracia participativa, tiene espacios e instrumentos de participación, como lo es el plebiscito al que nos encontramos próximos.
CONSTITUCIÓN ACTUAL
El segundo y tercer bloque del taller fue dictado por la cientista política Paola Díaz, quien partió definiendo una constitución como “regla fundamental de nuestra sociedad que da las bases para generar todo el resto de las normas”, en definitiva, la forma en cómo nos organizamos como sociedad y cómo se organiza el poder.
La constitución actual tiene principios (como la familia vista como el núcleo de la sociedad); derechos y deberes (como el pago de impuestos). Acercando la importancia de la constitución en nuestra vida diaria, ejemplificando con temáticas como la salud, la seguridad social, la sindicalización y el derecho al agua.
PROCESO CONSTITUYENTE
En cuanto al proceso constituyente, según la información entregada en el taller, este nace con las manifestaciones del 18 de octubre de 2019 y los meses posteriores que marcan el hito nacional que desemboca en el acuerdo por la paz y la nueva constitución.
Este proceso constituyente tiene particularidades que son inéditas, al menos en la historia nacional, como el poder elegir entre convención mixta o convención constitucional e inicia con el plebiscito de entrada (25 octubre 2020); la elección de la convención (11 de abril 2021); el trabajo de redacción por parte de la convención (entre 9 y 12 meses, desde junio 2021 hasta mayo 2022) y el plebiscito ratificatorio (agosto 2022, como fecha límite).