Desde su experiencia como ente articulador, Corparaucanía ejecuta el proyecto “Sumak Kawsay” – “Küme Mongen”: “Construyendo caminos de soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural”, en Puno, Perú, financiado por Fondo Chile; iniciativa conjunta del Gobierno de Chile, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En este marco, una delegación de dirigentes y vecinos representantes de las cincuenta familias de la comunidad San Miguel de Alpaccollo beneficiarias de esta iniciativa, realiza una visita a La Araucanía entre el 22 y 27 de marzo, durante la que conocerán experiencias de comunidades y organizaciones mapuche que se destacan entre sus pares por su trabajo cultural.
Algunas de las actividades que contempla el programa son: Conversatorio Feria Walung Curarrehue, visita de predio en Pucón que emplea tecnologías socialmente apropiadas, Encuentro con comunidades productoras de quínoa en sector Malla de Vilcún, Visita a Asociación Ranco y Puerto Saavedra.
Para Modesto Huenchunao, Vicepresidente de Corparaucanía, el proyecto es un tremendo desafío para la corporación -cuya característica es incentivar proyectos de desarrollo- y la región en sí, “al articular y gestionar experiencias entre pueblos originarios como el mapuche y el aymara”, dice, agregando que es una oportunidad para demostrar también la experiencia regional que hay en temas semilleros.
Así, son tres ejes en los que se basarán las acciones de este proyecto que dura dos años: Creación de parcelas de conservación y recuperación de semillas y plantas nativas, con énfasis en la variabilidad genética de la quínoa; Empoderamiento de las dirigencias locales; e Intercambio de experiencias y capacitación, por lo cual se realiza la visita a La Araucanía.
“El proyecto nos permitirá a nivel regional, escuchar y atender con mayor atención aquellos movimientos en torno a la recuperación de lo nativo y orgánico, y valorar miradas y discursos que, no por estar alejados de la academia, son menos válidos. Hay riqueza en la diversidad de miradas a nivel regional y la valoramos, pues es esa diversidad la que nos invita a re-encontrarnos y construir región”, señala Eduardo Pino, Antropólogo y Coordinador del equipo de Corparaucanía.
Misiones a Perú
Cabe destacar que a la fecha, profesionales y autoridades de Corparaucanía y la región, han visitado la comunidad aymara en Puno con distintos fines, en la segunda de ellas efectuada en noviembre de 2016, participó el Vicepresidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao, quien viajó acompañado de Eduardo Pino, Cecilia Lienan y Ana Lincoñir, como apoyos técnicos. El objetivo principal de este viaje fue fortalecer saberes de crianza en las familias participantes del proyecto a través del intercambio de experiencias con guardadores/as de semillas mapuche, lo que se efectuó con talleres, revisión de trabajos, encuentros de curadores de semillas, y reuniones con diferentes actores locales.
“Lo que más impacta en el mundo aymara es su religiosidad. Así lo pude comprobar, y ver cómo mantienen sus creencias y su relación hombre-tierra. Fue emocionante tener dos días de conversaciones entre diferentes comunidades de las Provincias del Collao y Puno, quienes se demoraban cinco horas en llegar, iniciadas con rituales a la pachamama para tener éxito, ya que les afecta la falta de agua. Más emocionante aún fue la intervención de nuestra representante mapuche, Cecilia Lienan, quien pidió que el intercambio de saberes también se hiciera bajo la costumbre mapuche”, rememora Huenchunao.