CIATS de la U. Autónoma realizó estudio exploratorio y caracterizó a la población migrante de Temuco

    Un total de 200 personas de diferentes nacionalidades fueron encuestas durante la ejecución del estudio “Migraciones, habitabilidad y espacios públicos en Temuco” realizado por el Círculo de Investigación Aplicada en Trabajo Social (CIATS) de Universidad Autónoma de Chile, liderado por el antropólogo social, Jorge Canales Urriola.

    Al respecto, el experto mencionó “este estudio es de carácter exploratorio y no necesariamente se construyó en base a una muestra representativa. Lo que pretende es identificar cuáles son las variables más relevantes y sobre las cuales se hace imprescindible un conocimiento más pormenorizado para poder entender con mayor profundidad el fenómeno de las migraciones vinculado al uso del espacio en la capital regional”.

    Agregó que esta investigación “se da con el fin de conocer la realidad que enfrentan los migrantes en Temuco y los desafíos que supone para las instituciones públicas y privadas, además de contribuir al desarrollo inclusivo, la comunidad y fortalecer el proceso de futuras investigaciones en el área”.

    El estudio realizado durante los meses octubre 2019 y marzo 2020 contó con la participación de personas entre los 18 y 60 años, con una muestra de 200 sujetos quienes respondieron un cuestionario de 83 preguntas.

    NACIONALIDAD

    Se determinó que la población migrante se compone por un 57% de hombres y un 43% de mujeres. En cuanto a la edad, el 25% de las mujeres tiene más de 40 años lo que contrasta con la prevalencia de la edad de los hombres de entre 30- 40 años con un 51%.

    En cuanto a la nacionalidad, el 41% corresponde a población venezolana y el 17% a colombiana; mientras que, considerados los migrantes latinoamericanos, en menor medida se encuentran las personas de Brasil con un 2%.

    EDUCACIÓN

    Respecto al nivel educacional de quienes arriban a Temuco, el estudio reveló que el 78% de la población estudiada (4 de cada 5 personas) tienen la secundaria completa y el 25% logró completar sus estudios de educación superior.

    En esta categorización es importante destacar el alto nivel de formación que tienen los ciudadanos venezolanos, pues el 97% completó su formación secundaria y cerca un de 40% accedió a educación superior, completando la totalidad de sus estudios.  Lo anterior, contrasta con la realidad de población haitiana donde el 65% logró culminar la enseñanza secundaria; o el caso de quienes provienen de Ecuador, pues el 55% no tiene formación secundaria completa.

    INGRESOS ECONÓMICOS

    También durante el estudio se consultó por los ingresos recibidos lo que reveló que el 90% de los migrantes que participaron de la investigación gana menos de 500 mil pesos y el 30% gana menos de $250 mil.

    En cuanto a la población ecuatoriana, el 64% gana menos de $250 mil; mientras el 50% de los migrantes colombianos y haitianos gana menos de 250 mil pesos mensuales.

    RESIDENCIA

    En cuanto al tiempo de residencia, el 63% de los migrantes llegaron en el último año a Temuco, concentrándose principalmente en los macrosectores Centro y Amanecer. Mientras que el resto se distribuye de forma relativamente equitativa entre los macrosectores Costanera, Pedro de Valdivia y Poniente, con un porcentaje algo menor en Pueblo Nuevo.

    HABITABILIDAD Y MIGRANTES

    La realidad de habitabilidad residencial del grupo de migrantes estudiado reveló, según Canales, que “prácticamente un tercio de los migrantes vive en viviendas dependientes, es decir, que están dentro de otra vivienda”. Además, el profesional detallo que el “60% de los migrantes habita en casas de menos de 50 mts2”

    Con respecto a lo mismo, el investigador detalló que el 81% de los migrantes argentinos habitan en viviendas de tipo independiente, mientras que un 75% de la población haitiana, o tres de cada cuatro personas, habita en viviendas dependientes. Además, y en relación a la superficie de la vivienda, el profesional detalló que “el 100% de los ecuatorianos encuestados vive en casas de menos de 50mts2”.

    En cuanto a la modalidad de acceso a la vivienda, el investigador de la Autónoma comenta que “la gran mayoría de los migrantes arrienda su vivienda con contrato, pero existe un número no menor, casi un tercio de la muestra que arrienda su vivienda sin contrato”. En tanto, el 60% de los migrantes manifestó considerar que su vivienda presenta un buen estado de conservación .

    USO DEL ESPACIO PÚBLICO

    Con el objeto de describir la valoración de los participantes con respecto al entorno físico y social inmediato, específicamente su barrio de residencia, así como la utilización de espacios de uso público barriales y las formas de participación social en dicho contexto, también se contempló el uso que las personas realizan del espacio público.

    Esto demostró que muy pocos utilizan plazas, parques, bibliotecas, jardines infantiles o sedes sociales, siendo el supermercado o centro comercial el espacio utilizado con más frecuencia, pues un 42% de los encuestados afirmó visitarlo “siempre”.

    Revisa los resultados del estudio en el webinar «Migraciones, habitabilidad y espacios públicos en Temuco» o en la entrevista realizada en UATV